Exploraciones audiovisuales y experiencias en torno a las realidades extendidas completan la programación de la quinta edición de L.E.V. Matadero

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, presenta la quinta edición de L.E.V. Matadero. El Festival deElectrónica Visual y Realidades Extendidas, organizado por Matadero Madrid y comisariado por la plataforma Datatron, tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre de 2023, con la colaboración de Cineteca Madrid y Naves del Español en Matadero y la participación de Casa del Lector, Central de Diseño y MAD Madrid Artes Digitales.

Un año más, el festival vuelve para acercar al público las experiencias más actuales del ámbito de la experimentación audiovisual. El evento ocupará múltiples espacios de Matadero durante cuatro días, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en mundos sonoros, visuales y digitales inauditos en los que las últimas herramientas tecnológicas se ponen al servicio de algunas de las mentes más creativas del panorama nacional e internacional.

Junto al line up de espectáculos en directo, formado por 16 proyectos, las propuestas en torno a las realidades extendidas volverán a ser una de las líneas de programación protagonistas de L.E.V Matadero, a través de las secciones VORTEX, compuesta por experiencias de realidad virtual y VR Cinema, y Ciudad Aumentada, con experiencias urbanas de realidad aumentada. Tres instalaciones —una en forma de performance, otra interactiva y otra audiovisual— completan la programación para la quinta edición del festival en Madrid.

Conciertos y performances audiovisuales
En esta edición, la programación de conciertos y performances audiovisuales del festival tendrá lugar en la sala de columnas de Central de Diseño y el Auditorio de Casa del Lector, donde creadores experimentales de referencia y nuevos valores del panorama actual presentarán en directo imprescindibles e innovadores proyectos.
El line up de espectáculos propone una amplia variedad conceptual y de formato que incluye desde propuestas de visionarios indiscutibles de la electrónica como Oval; auténticos exploradores de las nuevas tecnologías que generan sus propios dispositivos creativos como NSDOS, Kom-om-Pax, Verbose o Zan Lyons; colaboraciones de artistas que fusionan su trabajo para alcanzar nuevas dimensiones como las de Kataryna Gryvul & Alex Guevara, CoH meets Abul Mogard o Venus Ex Machina & Xtrux; creadoras que combinan la tradición, el folklore o la música clásica con lo contemporáneo como CORIN o Rocío Guzmán; impredecibles y enérgicos directos con LustSickPuppy, Halina Rice o Beatrix Weapons; proyectos con una fuerte presencia de la inteligencia artificial en el proceso de creación como los de Lorem o Riccardo Giovinetto; y exploraciones audiovisuales reivindicativas como la de Joakim, abordando temas de máxima actualidad como la conservación del medio ambiente.

VORTEX. Experiencias de Realidad Virtual y VR Cinema
La sección VORTEX, con la colaboración del proyecto europeo Realities In Transition, ofrecerá este año en la Nave 0 de Matadero experiencias de realidad virtual como «From the Main Square» del brasileño Pedro Harres, retrato compacto y crítico de la ruptura social galardonado con el Gran Premio del Jurado en la sección Venice Immersive del prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia 2022, o «Quantum Bar» de Christina «Xaos Princess», que ofrece la posibilidad de tener una conversación real e inmersiva con una inteligencia artificial, con la que la artista investiga el uso de robots de conversación en entornos de VR sociales y las cuestiones éticas que rodean el desarrollo actual de estas tecnologías.

«From the Main Square», Pedro Harres

La pieza «Nine Dragons» del artista contemporáneo nacido en Shanghái, Yang Yongliang, llevará al público en un vuelo inmersivo y mitológico a través de los ojos de un dragón chino. Con «Nerd_Funk», los creadores iraníes Ali Eslami y Mamali Shafahi nos mostrarán una identidad digital que existe en Instagram, siguiendo la estela de la cultura digital contemporánea. Una instalación VR para adentrarse y
reflexionar sobre la nueva realidad surgida de las redes sociales.
La premiada propuesta «I Saw the Future» del director de cine experimental François Vautier sumerge al espectador en un espacio 3D en el que resuenan las predicciones futuristas de Arthur C. Clarke, visionario erudito y humanista, coguionista de la película «2001: Una odisea en el espacio»; y en el revolucionario videojuego multijugador de realidad mixta Eggscape, creado por Herman Heller y Jorge Tereso y galardonado con el Premio Especial del Jurado en la sección Venice Immersive del Festival Internacional de Cine de Venecia 2022, los usuarios encarnan a unos carismáticos y divertidos personajes en forma de huevo que escapan por los pelos de una implacable invasión de robots alienígenas, en un entorno virtual superpuesto sobre el entorno físico real.

Fuente: LEV Festival