El videoarte internacional se cuela en las salas del Museo Vostell de Malpartida con la colección de Teresa Sapey

El Museo Vostell Malpartida acoge, entre el 28 de octubre de 2023 y el 18 de enero de 2024, la Colección de Videoarte de Teresa Sapey, una de las coleccionistas más reconocidas del videoarte en España, mostrando la importancia de coleccionar este medio. Con el título «Como una llamada a los cuervos en medio del silencio», la exposición plantea un recorrido entre una selección de piezas de la Colección, que presentan, a través de sus imágenes, sus sonidos y sus silencios, los conceptos de desplazamiento, ruido visual, orden y caos. Entre las piezas presentes se encuentran las de artistas reconocidos nacional e internacionalmente como Bill Viola, Candice Breitz, Miguel Chevalier, Marina Abramovic, Sergio Prego y Glenda León.

Desde el punto de vista curatorial se señala que “la idea de desplazamiento se expone como el cambio de posición relativa en un espacio – movimiento – pero también como la redirección de la atención del público hacia imágenes que han sido construidas desde el ruido, desde la artificialidad del silencio y su orgánica ruptura. Desde los espacios conocidos, naturales, domésticos y aquellos inesperados o imaginarios. La exposición se articula mediante el equilibrio inintencionado entre el desorden y la armonía que nos brindan sus piezas”, tal y como se indica en el texto elaborado para la exposición.

El Vostell, como espacio referente del arte fluxus y fundado por uno de sus mayores exponentes, Wolf Vostell, nos sitúa en la ruptura entre la realidad y los nuevos planteamientos como la vida y la naturaleza. “La relación que se construye dentro del espacio genera nuevas formas de habitar e imaginar la presencia del cuerpo, mundos imaginados y del sentido del espacio que se halla dentro del Museo Vostell Malpartida”.

Using genes resurrected from the 1918 Spanish influenza virus to a comparatively benign strain of influenza, shown in this September 2004 handout, scientists have gathered important new clues to why the virus spread quickly and killed efficiently. Scientists who synthesised two genes from the virus that caused the 1918 Spanish influenza, that killed an estimated 20 million people worldwide, said on October 7, 2004 they have found new clues about what made it so deadly. Photo taken September 2004. Yoshihiro Kawaoka/University of Wisconsin-Madison

Fuente: Fundación Caja Extremadura